La Barca https://www.naveagora.org/ es La Barca 2023 https://www.naveagora.org/labarca2023 <span>La Barca 2023</span> <span><span>natiar</span></span> <span>Vie, 13/01/2023 - 20:13</span> <div class="text-content clearfix field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><img src="/sites/default/files/inline-images/SLF-todo_0.png" data-entity-uuid="674470b3-2a25-49c0-9ae2-8e9b51abda9a" data-entity-type="file" alt="“Subjetividades Latinoamericanas del Futuro”" width="70.71%" class="align-center" height="431" loading="lazy" /><p align="center"><mark>CONVOCATORIA EXTENDIDA: Hasta el 30 de marzo.</mark></p> <h4 align="center"><em>¿Sos artista y te apasiona la ciencia ficción? </em>       <br /><em>¿Creás con nuevas tecnologías pensando el futuro?</em>       <br /><em>¿Te sentís parte de una comunidad latinoamericana? </em>       <br /><em>¿Te vas a dormir pensando en cómo podría ser la humanidad en las próximas décadas o siglos? </em>       <br /> </h4><p><strong>Nave Ágora</strong> abre la convocatoria para postular a la 2da edición de su <strong>B</strong>eca de <strong>A</strong>poyo para la <strong>R</strong>ealización de proyectos en <strong>C</strong>omunidades y <strong>A</strong>rtes <strong>“La BARCA”.</strong></p><p><strong>La BARCA</strong> es una plataforma de apoyo para proyectos de artes, tecnologías y ciencias.</p><p>La temática de esta 2da edición de La BARCA es <em><strong>“Subjetividades Latinoamericanas del Futuro”</strong></em>, <span class="S1PPyQ" style="color:rgb(0, 0, 0);font-style:normal;font-weight:400;text-decoration:none;">en torno a la cual se propone crear y reflexionar acerca de las posiciones subjetivas que lxs latinoamericanxs serían capaces de asumir para habitar el futuro, a partir de </span><span class="S1PPyQ" style="color:rgb(0, 0, 0);font-style:normal;text-decoration:none;"><strong>imaginar y ficcionar los avances de la ciencia y de la tecnología</strong></span><span class="S1PPyQ" style="color:rgb(0, 0, 0);font-style:normal;font-weight:400;text-decoration:none;"> y su posible impacto en nuestras comunidades.</span></p><p>Convocamos a artistas, investigadorxs y gestorxs culturales a presentar proyectos artísticos, individuales o colectivos que se encuentren trabajando respecto de las <em><strong>"Subjetividades Latinoamericanas del Futuro”</strong></em>, enfocadas en desafíos y problemáticas de comunidades de Argentina o de Latinoamérica.</p><p>Serán seleccionados 3 proyectos para ser apoyados con diversos recursos para su consolidación y avance.          <br />Se espera que las propuestas planteen enfoques no tradicionales, así como posibles interrogaciones, elaboraciones, propuestas y soluciones a peligros, amenazas, conflictos, vulnerabilidades, inequidades u otras problemáticas de comunidades de la región.</p> <p>Se admite cualquier género o formato artístico, aunque tendrán prioridad los siguientes: instalación, intervención urbana, escultura, objeto, performance, aplicación (para smartphones), redes sociales, sitio web, guiones, audiovisual, sonoro. También se admiten aquellos formatos que puedan surgir de las combinaciones de los anteriores. Los proyectos pueden poseer vertientes visuales, sonoras, espaciales y objetuales de diverso tipo</p><p>Los proyectos seleccionados serán acreedores de una <strong>"Beca de Apoyo"</strong>, mediante la cual <mark>tendrán acceso durante 8 semanas (en horarios a convenir) a los siguientes recursos</mark> para la producción e implementación de sus propuestas:</p><ul><li><strong>Hasta $50.000.</strong>- (pesos argentinos) por proyecto para materiales y viáticos. </li><li>Encuentros virtuales de <strong>intercambio y formación</strong> con espacios académicos y culturales de <strong>Chile, Perú y Colombia. </strong></li><li>Taller de <strong>Tutoría y Clínica</strong> de Proyecto: 8 encuentros de frecuencia semanal en modalidad híbrida (presencial-virtual) de 4 horas de duración cada uno. </li><li><strong>Asesoramiento</strong> en diseño, preproducción, producción general y específica. </li><li>Seguimiento en <strong>escritura y armado de carpeta </strong>de proyecto. </li><li><strong>Capacitación</strong> en el uso de tecnologías multimedia, de comunicación e información (tanto hardware como también software en diferentes lenguajes de programación). </li><li><strong>Acceso a los talleres y laboratorios</strong> de Nave Ágora (Paternal, Ciudad de Buenos Aires): <ul><li>Laboratorio de Arte Sonoro: home studio para grabación, edición y mezcla de sonido. Equipamiento y materiales para distintas etapas de la cadena de audio. </li><li>Laboratorio Audiovisual y Multimedia: isla de edición, pañol de iluminación, video y fotografía. </li><li>Laboratorio de Interacción: pañol de electrónica, informática e interfaces cuerpo-máquina. </li><li>Laboratorio de Mecanismos y Máquinas: pañol de herramientas y máquinas para construcción, montaje y prototipado. </li><li>Biblioteca.</li></ul></li></ul><p><strong>Criterios de selección:</strong></p><ul><li>Claridad de la propuesta.</li><li>Pertinencia respecto de la temática de la convocatoria.</li><li>Calidad de la fundamentación del proyecto.</li><li>Viabilidad percibida.</li><li>Sinergia esperable de la colaboración entre el/lxs postulante/s, la organización del certamen y los recursos disponibles.</li><li>Impacto esperado en cada comunidad.</li><li>Posibilidad de escalabilidad, replicabilidad y adaptabilidad.</li></ul><p><br /><strong>Fechas importantes y agenda de trabajo:</strong></p><ul><li><mark>Convocatoria abierta: desde el 20 de febrero al 30 de marzo de 2023.</mark></li><li>Evaluación de proyectos: hasta el 10 de abril de 2023.</li><li>Comunicación de proyectos seleccionados: 10 de abril de 2023.</li><li>Encuentros de producción (investigación, experimentación, diseño y desarrollo): 1 de mayo al 30 de junio de 2023.</li><li> Presentación pública y/o acciones en territorio: entre mayo y julio de 2023.</li></ul><img src="/sites/default/files/inline-images/logos_labarca2023.png" alt="“asociados”" width="100%" class="align-center" /></div> <div class="field field--name-field-anio field--type-string field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Año</div> <div class="field__item">2023</div> </div> <div class="field field--name-field-pertenece-programa field--type-entity-reference field--label-visually_hidden"> <div class="field__label visually-hidden">Pertenece al programa:</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/6" hreflang="es">La Barca</a></div> </div> Fri, 13 Jan 2023 20:13:07 +0000 natiar 6 at https://www.naveagora.org Proyectos seleccionados 2019 https://www.naveagora.org/labarca_seleccion19 <span>Proyectos seleccionados 2019</span> <span><span>natiar</span></span> <span>Vie, 13/01/2023 - 17:21</span> <div class="text-content clearfix field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Con gran alegría compartimos los resultados de la evaluación de propuestas recibidas en la Convocatoria <em><strong>"LA BARCA" 2019!!!</strong></em></p><p>Ha sido un proceso intenso y complejo, durante el cual se han analizado detalladamente proyectos de artistas, creadores, docentes e investigadores de Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Canadá, España, Bélgica e Israel.</p><p>A partir de las devoluciones de los integrantes del comité de evaluación, se estableció un listado que ordena las propuestas según criterios de claridad, fundamentación, originalidad, viabilidad y pertinencia (en relación a los ejes temáticos y tipo de apoyo ofrecido por la convocatoria).</p><p>Debido a la calidad de los proyectos recibidos, las potenciales interacciones entre ellos (y con la comunidad), y considerando la atmósfera colaborativa y la sinergia colectiva que promovemos desde Nave Ágora, hemos decidido ampliar el apoyo a los 5 primeros lugares del listado mencionado.</p><p>Es decir que estos 5 proyectos (cada uno con diferentes necesidades y objetivos), accederán durante el segundo semestre de 2019 a la Beca de Apoyo para la Realización de proyectos en Comunidad y Arte (La BARCA), plataforma de ayuda para proyectos de artes, tecnologías y ciencias, que reflexionen y operen positivamente sobre derechos ciudadanos y comunidades.</p><p>Las propuestas seleccionadas son las siguientes:</p><p><strong>1er lugar =&gt; "Devenir Cuerpo Antena" de Beatriz Tatiana Avendaño Peña (COLOMBIA)</strong><br />"Devenir cuerpo antena es una estrategia de resistencia que parte del reconocimiento del cuerpo como wateware, como interfase propia que nos permite ser aquí y ahora, un dispositivo que puede ser hackeable porque somos nuestro propio software y nuestro propio hardware.  <br />Todos los cuerpos tienen una carga electromagnética mayor o menor y por tanto todos los cuerpos emitimos y recibimos señales. ¿por qué no todos los seres humanos podemos conectarnos de la misma manera con todo el sistema de lo vivo del que hacemos parte? <br />En Devenir Cuerpo Antena la artista propone desarrollar un protocolo de alimentación y meditación que le permita aumentar los niveles de minerales en el cuerpo para potenciar su campo electromagnético, hackear el cuerpo para potenciar su sensibilidad y con esto ampliar la capacidad para emitir y recibir señales.<br />Esta propuesta, hace parte de una militancia transhackfeminista, que comprende que no solo los computadores son hackeables, sino también cada parte de la vida: la política, las leyes y nuestros propios cuerpos."</p><p><strong>2do lugar =&gt; "-++V0lText++-" de María Sol Verniers y Sandra Carolina Soto (ARGENTINA)</strong><br />"-++V0lText++- es una instalación de electrotextiles lumínicos-sonoros que visibiliza el trabajo, memoria y oficio de las mujeres en las cooperativas textiles del territorio de AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).<br />¿Qué historias se ocultan en los hilos que conforman el relato de vida de mujeres abocadas a un quehacer constante, en el ámbito privado y el público laboral?<br />El proyecto comienza con las visitas a cooperativas textiles de diferentes espacios de AMBA, donde se buscará compartir experiencias y conocimiento.<br />Las experiencias recolectadas se plasmarán sobre elementos electrotextiles con circuitos que pueden incluir lo sonoro, el sensado, la luz, la provocación a las personas espectadoras a acercarse y susurrar también sus memorias, pero a la vez oír y sentir ese tejido que relata."</p><p><strong>3er lugar =&gt; "Memorias de un Espacio" de Mariela García, Andrea Domínguez, Yanel Quaglia y Esmeralda Gómez (ARGENTINA)</strong><br />Memorias de un Espacio propone una instalación que recrea el espacio “La Tosquera”, reserva natural urbana ubicada en la localidad de Don Torcuato en la Provincia de Buenos Aires, tomada por el CEAMSE desde 1982, y que hoy cuenta con montañas de basura de más de 20 metros de altura, que evidencian la pérdida del espacio público, su olvido e imposibilidad de su uso comunitario, todo tipo de contaminación en la zona y la proliferación de enfermedades.<br />La instalación contará con registros fotográficos y de videos, notas periodísticas, entrevistas a grupos de docentes, investigadores, ecologistas y vecinos, ilustraciones, collages del relevamiento de la flora y fauna, recreación de la vegetación utilizando materiales orgánicos e inorgánicos, y ambientación sonora y lumínica.</p><p><strong>4to lugar =&gt; "Expresión del Territorio" de Patrick Dionne y Miki Gingras (CANADÁ)</strong><br />"Hoy, alrededor del 75% de los seres humanos viven en las ciudades, las cuales están conformadas por barrios que tienen "un color cultural" diferente debido a la comunidad en la que viven y su historia. La idea es explorar las dimensiones y alcances culturales del territorio urbano determinado a través de la intervención, el imaginario y la realidad de su propia gente. Como artistas, y en tanto que testigos privilegiados, abordamos visualmente esas percepciones (identitaria, ecológicas, sociales, etc.) explorando el cortometraje de animación fotográfica como medio de expresión."<br />El proyecto Expresión del Territorio consiste en una serie de cortometrajes de animación fotográfica realizados en varias grandes ciudades latinoamericanas sobre el tema "el barrio" como la expresión de un territorio de identidad. El primer cortometraje se realizó en Medellín-Colombia, el segundo en la Ciudad de México.</p><p><strong>5to lugar =&gt; "No seas Pollo" de Franca Ramos (ARGENTINA)</strong><br />La propuesta consiste en una serie de obras atravesadas por 3 ejes: la actualización de antiguos métodos de impresión fotográfica adaptadas digitalmente en imágenes 3D (anaglifas y estereoscópicas), el concepto de cerámica expandida, y la visibilidad e integración de diversidades (de género, sexuales y corporales) en nuestra sociedad.<br />Las imágenes estarán conformadas por fotografías de escenas donde se combinan piezas propias y juguetes, fotografías y dibujos sobre personas que integran la diversidad que colaboran con el proyecto; además de textos y fragmentos literarios que trabajan temas de visibilidad anti-hegemónica realizados por creadores trans, no binaries, activismo gordx y discapacidad.<br />Este trabajo transdisciplinar incorporará instancias de intervención urbana y exhibición en sala, y se articulará con sectores comunitarios e institucionales que puedan resignificar y co-construir la obra. El proyecto apela a que, desde del arte, se brinde un aporte en la construcción de nuevos vínculos sociales inclusivos.<br /> </p></div> <div class="field field--name-field-anio field--type-string field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Año</div> <div class="field__item">2019</div> </div> <div class="field field--name-field-pertenece-programa field--type-entity-reference field--label-visually_hidden"> <div class="field__label visually-hidden">Pertenece al programa:</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/6" hreflang="es">La Barca</a></div> </div> Fri, 13 Jan 2023 17:21:57 +0000 natiar 5 at https://www.naveagora.org La Barca 2019 - convocatoria https://www.naveagora.org/labarca2019 <span>La Barca 2019 - convocatoria</span> <span><span>natiar</span></span> <span>Vie, 13/01/2023 - 16:54</span> <div class="text-content clearfix field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Arte, Medios y Comunidades</strong></p><p>La BARCA (Beca de Apoyo para la Realización de proyectos en Comunidad y Arte) es la plataforma de apoyo para proyectos de artes, tecnologías y ciencias, que reflexionen y operen positivamente sobre los derechos ciudadanos de una comunidad.</p><p>Actualmente inicia su periplo con el Certamen La BARCA, mediante el cual convoca a proyectos artísticos individuales o colectivos que aborden problemáticas sociales de una comunidad determinada en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina.</p><p>Uno de los proyectos será seleccionado para ser apoyado con diversos recursos para su realización.</p><img src="/sites/default/files/inline-images/graffiti_cusco_banner_genial.jpg" data-entity-uuid="605ca2a1-1493-469c-8a7f-07347af8a3f7" data-entity-type="file" alt="Graffiti: Intervención en Cusco" width="950" height="360" loading="lazy" /><p>Se espera que las propuestas planteen enfoques no tradicionales, así como posibles elaboraciones y soluciones a conflictos, vulnerabilidades, inequidades u otras problemáticas de una comunidad específica.</p><p>Los trabajos deben estar enmarcados en uno o más ejes prioritarios de Nave Ágora:</p><ul><li>Artes y Comunidad.</li><li>Cultura Digital.</li><li>Compromiso y Cooperación Ciudadana.</li><li>Inteligencia Colectiva.</li><li>Re-apropiación y Resignificación del Espacio Público.</li><li>Soberanía Alimentaria.</li><li>Cuidado del Medioambiente.</li><li>Economías Alternativas, Comercio Justo y Educación Financiera.</li><li>Consumo Responsable y Consciente.</li><li>Apropiación Tecnológica Consciente y Crítica.</li><li>Ciencia Abierta.</li><li>Igualdad de Género.</li></ul><p>Los formatos admitidos para los proyectos son: instalación, intervención urbana, escultura, objeto, performance, aplicación (para smartphones) y sitio web. También se admiten aquellos formatos que puedan surgir de las combinaciones de los anteriores. Los proyectos pueden poseer elementos visuales, sonoros, espaciales y objetuales de diverso tipo; y pueden tener o no un correlato en redes sociales.</p><img src="/sites/default/files/inline-images/20161118_185339.jpg" data-entity-uuid="0cfe6b80-b292-4698-a97d-0a08a5600f60" data-entity-type="file" width="4128" height="2322" loading="lazy" /><p>El proyecto seleccionado será acreedor de una "Beca de Apoyo", mediante la cual tendrá acceso durante 12 semanas (en horarios a convenir) a los siguientes recursos para la producción e implementación de la obra:</p><ul><li>Tutoría y clínica de proyecto a través de 8 encuentros presenciales de 4 horas de duración cada uno.</li><li>Asesoramiento en diseño, preproducción, producción general y específica.</li><li>Seguimiento en escritura y armado de carpeta de proyecto.</li><li>Registro y documentación.<br />Capacitación en el uso de tecnologías multimedia, de comunicación e información (tanto hardware como también software en diferentes lenguajes de programación).<ul><li>Acceso al Espacio y sus instalaciones:</li><li>Laboratorio de Arte Sonoro: home studio para grabación, edición y mezcla de sonido. Equipamiento y materiales para distintas etapas de la cadena de audio.</li><li>Laboratorio Audiovisual y Multimedia: isla de edición, pañol de iluminación, video y fotografía.<br />Laboratorio de Interacción: pañol de electrónica, informática e interfaces cuerpo-máquina. Dispositivos con sistemas Linux, Windows, OSX y Android.</li><li>Laboratorio de Mecanismos y Máquinas: pañol de herramientas y máquinas para construcción, montaje y prototipado.</li><li>Biblioteca.</li></ul></li></ul><p>Para participantes no residentes en Gran Buenos Aires:<br />La beca contempla la posibilidad de un descuento para acceder a alojamiento dentro del espacio de Nave Ágora.<br />Para este caso particular se podrá establecer (oportunamente y de común acuerdo) un cronograma de trabajo especial, organizado en dos etapas:</p><ul><li>Etapa 1: de "acompañamiento a distancia" (2 meses aprox.).</li><li>Etapa 2: de "producción en el espacio de Nave Ágora" (1 mes aprox.).<br /> </li></ul><p><strong>Criterios de selección:</strong></p><ul><li>Claridad de la propuesta.</li><li>Pertinencia dentro de los ejes temáticos propuestos.</li><li>Fundamentación del proyecto.</li><li>Viabilidad percibida.</li><li>Sinergia esperable de la colaboración entre el/lxs postulante/s, la organización del certamen y los recursos disponibles.</li><li>Impacto esperado en la comunidad.</li><li>Posibilidad de escalabilidad, replicabilidad y adaptabilidad.</li></ul><p><strong>Fechas importantes y agenda de trabajo:</strong></p><ul><li><strong>PLAZO EXTENDIDO - Nueva fecha de cierre: 31 de mayo de 2019.</strong></li><li>Convocatoria abierta: desde el 1ro de abril al 15 de mayo de 2019.</li><li>Evaluación: hasta el 15 de junio de 2019.</li><li>Comunicación de proyecto seleccionado: 24 / 25 de junio de 2019.</li><li>Encuentros de producción (investigación, experimentación, diseño y desarrollo): julio a octubre de 2019.</li><li>Acciones en territorio y presentación pública: entre septiembre y noviembre de 2019.</li></ul></div> <div class="field field--name-field-anio field--type-string field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Año</div> <div class="field__item">2019</div> </div> <div class="field field--name-field-pertenece-programa field--type-entity-reference field--label-visually_hidden"> <div class="field__label visually-hidden">Pertenece al programa:</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/6" hreflang="es">La Barca</a></div> </div> Fri, 13 Jan 2023 16:54:49 +0000 natiar 4 at https://www.naveagora.org